Asistencia Preshospitalaria: Actúa con Confianza en Emergencias.

¿Sabes cómo actuar ante una emergencia sanitaria de forma rápida y efectiva? Este curso te prepara para valorar, actuar y salvar vidas en situaciones críticas.

Con contenidos prácticos y actualizados, aprenderás a identificar signos de gravedad, realizar RCP básica, manejar desfibriladores, controlar hemorragias y aplicar técnicas de soporte vital. Además, te formarás en la cadena de supervivencia, el decálogo prehospitalario y el manejo de emergencias colectivas.

Ideal para profesionales y estudiantes que quieren mejorar sus habilidades en asistencia prehospitalaria.

¡Inscríbete ahora y prepárate para actuar con seguridad en cualquier emergencia!

Objetivo General:

Realizar una valoración inicial del paciente para detectar signos de gravedad en casos de emergencias y aplicar los procedimientos necesarios.

Contenidos formativos:

1. Asistencia prehospitalaria en urgencias o emergencias sanitarias
1.1. Epidemiología de la asistencia prehospitalaria
1.2. Cadena de la supervivencia
1.2.1. Activación precoz de los servicios de emergencia sanitaria
1.2.2. La RCP básica
1.2.3. La desfibrilación precoz
1.2.4. El Soporte Vital Avanzado
1.3. Decálogo prehospitalario. Fases
1.3.1. Primera fase: alerta
1.3.2. Segunda fase: alarma
1.3.3. Tercera fase: aproximación
1.3.4. Cuarta fase: aislamiento y control
1.3.5. Quinta fase: triaje
1.3.6. Sexta fase: Soporte Vital (Básico y Avanzado)
1.3.7. Séptima fase: estabilización
1.3.8. Octava fase: transporte
1.3.9. Novena fase: transferencia
1.3.10. Décima fase: reactivación del sistema
1.4. Urgencia y emergencia sanitaria. Concepto
1.5. Sistema integral de urgencias y emergencias. Concepto. Elementos
1.5.1. Unidades de Urgencias hospitalarias
1.5.2. Unidades de Urgencias extrahospitalarias

2. Bases anatómicas y funcionales de los principales órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, aplicados a la valoración inicial del paciente en situación de urgencia o emergencia sanitaria
2.1. Fundamentos de topografía anatómica. Localización. Planos, ejes y regiones anatómicas. Terminología de posición de dirección
2.1.1. Ejes y planos corporales
2.1.2. Regiones anatómicas
2.1.3. Terminología de posición de dirección
2.2. Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
2.2.1. Aparato respiratorio
2.2.2. Sistema cardiocirculatorio y sistema linfático
2.2.3. Aparato digestivo y glándulas anejas
2.2.4. Sistema nervioso
2.2.5. Aparato locomotor. Huesos, músculos y articulaciones
2.2.6. Sistema endocrino
2.2.7. Sistema urogenital
2.2.8. Sistema tegumentario y anejos cutáneos
2.2.9. Órganos de los sentidos
2.3. Patologías más frecuentes que requieren tratamiento de urgencias
2.3.1. Conceptos de salud y enfermedad
2.3.2. Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad
2.4. Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgente
2.4.1. Fisiopatología del sistema cardiocirculatorio
2.4.2. Fisiopatología del sistema respiratorio
2.4.3. Fisiopatología del sistema digestivo
2.4.4. Fisiopatología del sistema nervioso
2.4.5. Fisiopatología del sistema genitourinario
2.4.6. Fisiopatología del sistema endocrino
2.4.7. Fisiopatología del sistema inmunitario
2.4.8. Connotaciones especiales de la fisiopatología general del niño, anciano y gestante

3. Diagnosis inicial del paciente en situación de emergencia sanitaria
3.1. Constantes vitales
3.1.1. Determinación de la frecuencia respiratoria
3.1.2. Determinación de la frecuencia cardiaca
3.1.3. Determinación de la temperatura corporal
3.1.4. Determinación de la pulsioximetría
3.1.5. Determinación de la presión arterial
3.1.6. Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante
3.2. Signos de gravedad. Concepto
3.2.1. Valoración primaria
3.2.2. Valoración secundaria
3.3. Valoración del estado neurológico
3.3.1. Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow
3.3.2. Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
3.3.3. Detección de movimientos anormales
3.4. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea. Obstrucción parcial. Obstrucción total
3.5. Valoración de la ventilación
3.5.1. Frecuencia respiratoria. Ritmo respiratorio
3.5.2. Esfuerzo respiratorio
3.5.3. Respiración paradójica
3.5.4. Deformidad torácica
3.5.5. Otros signos de hipoxia
3.6. Valoración de la circulación
3.6.1. Frecuencia cardiaca. Ritmo cardiaco
3.6.2. Presión arterial
3.6.3. Signos de hipoperfusión
3.7. Valoración inicial del paciente pediátrico
3.7.1. Valoración de la oxigenación
3.7.2. Valoración de la hidratación
3.7.3. Valoración de la termorregulación
3.7.4. Valoración de la actividad-exploración
3.7.5. Valoración de la eliminación
3.7.6. Valoración de la seguridad-pertenencia
3.8. Valoración especial del anciano

4. Atención inicial de emergencias
4.1. Técnicas de soporte ventilatorio
4.1.1. Indicaciones del soporte ventilatorio
4.1.2. Técnicas de apertura de la vía aérea
4.1.3. Permeabilización de la vía aérea con dispositivos orofaríngeos
4.1.4. Técnicas de limpieza y desobstrucción de la vía aérea
4.1.5. Técnica de ventilación con balón resucitador
4.1.6. Indicaciones para la administración de oxígeno medicinal
4.1.7. Dispositivos de administración de oxígeno medicinal
4.1.8. Cálculo de consumo de oxígeno
4.2. Técnicas de soporte circulatorio
4.2.1. Indicaciones del soporte circulatorio
4.2.2. Técnica de masaje cardiaco externo
4.2.3. Técnicas de hemostasia
4.2.4. Protocolo y técnica de desfibrilación externa semiautomática
4.2.5. Reconocimiento y limpieza de heridas
4.3. Atención inicial a las emergencias más frecuentes
4.3.1. Quemadura
4.3.2. Electrocución
4.3.3. Convulsión
4.3.4. Intoxicación y envenenamiento
4.3.5. Golpe de calor
4.3.6. Politraumatizado
4.3.7. Parto inminente
4.3.8. Neonato
4.3.9. Patología cardiaca
4.3.10. Patología respiratoria.
4.4. Vendajes
4.4.1. Indicaciones del vendaje
4.4.2. Tipos de vendajes
4.4.3. Vendajes funcionales
4.4.4. Técnicas de vendaje
4.5. Cuidado y manejo de lesiones cutáneas
4.5.1. Control de hemorragias
4.5.2. Limpieza de heridas
4.5.3. Desinfección de heridas
4.5.4. Cuidado de lesiones cutáneas por frío o calor
4.6. Actuación general ante emergencia colectiva y catástrofe
4.6.1. Definición de emergencia limitada, emergencia colectiva y catástrofe
4.6.2. Sectorización
4.6.3. Despliegue de estructuras eventuales
4.6.4. Método de Triaje simple
4.6.5. Norias de evacuación

Nuestra Comunidad

Maria Luisa Puertas Cruzraquel moyaDiego MPArlen De Los Angeles Lopez OrozcoYolanda Centeno
4.8/5 (31,308 reseñas)
Comillas

Maria Luisa Puertas Cruz

Hace 2 meses

Ha sido mi primer curso, he necesitado mucho apoyo en la plataforma y lo he recibido. Me atendió un equipo que desbordaba empatía y paciencia. Tuve problemas personales graves y me estuvieron apoyando, animando y no dejándome sola en ningún momento. La atención por correo electrónico, por Whatsapp y chat de plataforma inmejorable.
Como os decía en casa ocasión... Mil gracias , equipazo. Los temas estaban bien organizados, desarrollados y explicados. No pude asistir a ninguna de las tres reuniones en grupo, pero es maravilloso que hubiese la posibilidad, se agradece también el material extra que se recibió en varias ocasiones en correo electrónico como complementario. Muy satisfecha con el curso, material y equipo.

Comillas

raquel moya

Hace una semana

Ha sido una formación muy útil y bien organizada. Los tutores han estado siempre pendientes, resolviendo dudas rápido y con mucha claridad. Me ha servido para reforzar conocimientos en logística sostenible y aprender nuevas herramientas aplicables al trabajo diario. Muy recomendable por la atención y el contenido práctico.

Comillas

Diego MP

en la última semana

A sido un placer poder haber formado parte de este curso.
La profesora Yolanda es una gran profesional, al igual que todo el equipo.
Cualquier duda te la aclaraba y siempre animando para seguir adelante.
Espero poder participar en otro con ell@s.
Un fuerte abrazo para todo@s

Comillas

Arlen De Los Angeles Lopez Orozco

Hace 3 meses

Mi experiencia en fórmate ha sido muy satisfactoria,me encanta los cursos que he obtenido y si se me diera otra oportunidad de otro curso lo haría.
Ya llevo dos cursos con ellos.la tutora muy profesional,amable, enseña muy bien.
Y les recomiendo fórmate a todo a quel que
Quiera profesionalizar y ejercer su carrera
En todo los cursos.

Comillas

Yolanda Centeno

Hace una semana

El haber realizado la formación del curso de Gestión y Cobro en servicios y recogida/ entrega a domicilio fue una muy grata experiencia, la tutora y coordinadora fueron en todo momento muy atentas y pendientes del avance y progreso del curso. El material muy claro y bien explícito.

Icono coste

COSTE:

Gratuito

Icono modalidad

MODALIDAD:

Online.

Icono certificación

CERTIFICACIÓN:

Diploma emitido por la entidad impartidora..

Icono duración

DURACIÓN:

100 h.

Quieres buscar nuevos cursos

?

Puedes realizar una nueva búsqueda
si lo necesitas.