Innovación Educativa con Herramientas Digitales: Transforma tu Aula con Tecnología

¿Estás preparado para reinventar tu forma de enseñar con las herramientas digitales más efectivas?

Este curso te capacita para integrar redes sociales, entornos virtuales, blogs, wikis y plataformas e-learning en tu metodología docente, fomentando la creatividad, la colaboración y el aprendizaje autónomo. Trabaja con ejemplos reales, casos de éxito y recursos actualizados para llevar la innovación al aula de forma segura y legal.

Aprende a configurar espacios virtuales como Moodle, desarrollar blogs educativos, gestionar wikis colaborativas y aprovechar la Web 2.0 y 3.0 para potenciar tu impacto como docente.

¡Inscríbete ahora y empieza a transformar tu aula con la tecnología que impulsa el futuro de la educación!

Objetivo General:

Adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para utilizar de forma adecuada las herramientas digitales en el ámbito de la innovación educativa.

Contenidos:

1. Aplicación de las herramientas digitales en la innovación educativa.

1.1. Las Redes Sociales.
1.1.1.Las redes sociales aplicadas a la educación.
1.1.2.Servicios y tipos de redes sociales.
1.1.3.Análisis y utilización de las redes sociales como innovación en el contexto educativo.
1.1.4.Privacidad, intimidad y protección.
1.1.5.La legalidad de los contenidos y las nuevas tipologías de propiedad intelectual.
1.1.6.Investigación y análisis de casos de éxito en las redes sociales.
1.1.7.Lectura documental sobre los beneficios que provocan las redes sociales en la educación.
1.1.8.Búsqueda de información en Internet sobre casos de proyectos innovadores en educación. Puesta en común a través del foro
1.1.9.Realización de un esquema en el que se establezcan las diferentes medidas para garantizar la privacidad, intimidad y protección en las redes sociales.
1.1.10.Elaboración de un dossier donde se recopilen las diferentes páginas Web que nos sirven como recurso para ampliar información.
1.2. Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Web.
1.2.1.Introducción a la Web 2.0.
1.2.2.La biblioteca y la Web 2.0.
1.2.3.Evolución: la web 3.0.
1.2.4.Definición de las características de la biblioteca 2.0 / web 2.0 / 3.0.
1.2.5.Búsqueda en Internet de casos de éxito de bibliotecas virtuales. Posterior puesta en común a través del foro.
1.2.6.Visualización de un vídeo explicativo sobre la evolución tecnológica de la Web.
1.2.7.Análisis de las diferencias entre las Web 1.0, 2.0 y 3.0.
1.2.8.Elaboración de un dossier donde se recopilen las diferentes páginas web que nos sirven como recurso para ampliar información.
1.3. Las Webblogs.
1.3.1.Concepto de blog.
1.3.2.Principios y técnicas de trabajo con blogs.
1.3.3.Terminología con blogging.
1.3.4.Pautas para el desarrollo de un blog.
1.3.5.Realización de un esquema en el que se incluya la información relativa a los diferentes tipos de blogs estableciendo sus características propias.
1.3.6.Elaboración de un listado con la terminología blogging más empleada.
1.3.7.Lectura de documentación sobre los principios y técnicas de trabajo con blogs.
1.3.8.Colaboración en el diseño de un blog educativo utilizando las distintas herramientas de la Web.
1.3.9.Elaboración de un dossier donde se recopilen las diferentes páginas web que nos sirven como recurso para ampliar información.
1.4. Plataformas para Wikis.
1.4.1.El origen de wiki. Características.
1.4.2.Wikis como herramienta educativa.
1.4.3.Configurar y editar un wiki.
1.4.4.Plataformas de wikis.
1.4.5.Sindicación de contenidos.
1.4.6.Identificación de las características de las wikis a través de un ejercicio práctico.
1.4.7.Análisis de las plataformas de wikis existentes en la red a través del acceso a las mismas.
1.4.8.Desarrollo de los procesos de configuración y edición de una wiki mediante un ejercicio práctico.
1.4.9.Descripción de ventajas e inconvenientes que proporciona la sindicación de contenidos.
1.4.10.Elaboración de un dossier donde se recopilen las diferentes páginas web que nos sirven como recurso para ampliar información.
1.5. Plataformas E-Learning.
1.5.1.Definición y tipos de plataformas e-learning.
1.5.2.Uso de las plataformas e-learning como innovación en el campus virtual.
1.5.3.La plataforma Moodle.
1.5.4.Realización de un ejercicio práctico en el que se definan e identifiquen los diferentes tipos de plataformas e-learning.
1.5.5.Instalación y exploración de las plataformas educativas e-learning, especialmente la plataforma Moodle.
1.5.6.Análisis de los elementos importantes a la hora de gestionar y desarrollar un curso en Moodle a través de la realización de un ejercicio práctico.
1.5.7.Elaboración de un dossier donde se recopilen las diferentes páginas web que nos sirven como recurso para ampliar información.

Nuestra Comunidad

Maria Luisa Puertas Cruzraquel moyaDiego MPArlen De Los Angeles Lopez OrozcoNihal Sam
4.8/5 (31,474 reseñas)
Comillas

Maria Luisa Puertas Cruz

Hace 2 meses

Ha sido mi primer curso, he necesitado mucho apoyo en la plataforma y lo he recibido. Me atendió un equipo que desbordaba empatía y paciencia. Tuve problemas personales graves y me estuvieron apoyando, animando y no dejándome sola en ningún momento. La atención por correo electrónico, por Whatsapp y chat de plataforma inmejorable.
Como os decía en casa ocasión... Mil gracias , equipazo. Los temas estaban bien organizados, desarrollados y explicados. No pude asistir a ninguna de las tres reuniones en grupo, pero es maravilloso que hubiese la posibilidad, se agradece también el material extra que se recibió en varias ocasiones en correo electrónico como complementario. Muy satisfecha con el curso, material y equipo.

Comillas

raquel moya

Hace 2 semanas

Ha sido una formación muy útil y bien organizada. Los tutores han estado siempre pendientes, resolviendo dudas rápido y con mucha claridad. Me ha servido para reforzar conocimientos en logística sostenible y aprender nuevas herramientas aplicables al trabajo diario. Muy recomendable por la atención y el contenido práctico.

Comillas

Diego MP

Hace una semana

A sido un placer poder haber formado parte de este curso.
La profesora Yolanda es una gran profesional, al igual que todo el equipo.
Cualquier duda te la aclaraba y siempre animando para seguir adelante.
Espero poder participar en otro con ell@s.
Un fuerte abrazo para todo@s

Comillas

Arlen De Los Angeles Lopez Orozco

Hace 3 meses

Mi experiencia en fórmate ha sido muy satisfactoria,me encanta los cursos que he obtenido y si se me diera otra oportunidad de otro curso lo haría.
Ya llevo dos cursos con ellos.la tutora muy profesional,amable, enseña muy bien.
Y les recomiendo fórmate a todo a quel que
Quiera profesionalizar y ejercer su carrera
En todo los cursos.

Comillas

Nihal Sam

Hace 2 meses

El curso "NC24-002 - Habilidades para la gestión del tiempo y control del estrés" me ha parecido muy interesante y útil. Los temarios eran fáciles de comprender y contábamos con muchos recursos de apoyo (retos, actividades, etc.). Además, el docente fue muy amable y siempre estuvo dispuesto a ayudarnos con nuestras dudas, preguntas y aclaraciones.

Como mencioné anteriormente, el contenido de este curso es muy valioso para todos los ámbitos de la vida, ya que trata sobre cómo aprovechar el recurso más importante que tenemos: el tiempo.

¡Os recomiendo este curso a todos!

Icono coste

COSTE:

Financiado por Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Icono modalidad

MODALIDAD:

Online.

Icono certificación

CERTIFICACIÓN:

Diploma emitido por la entidad impartidora.

Icono duración

DURACIÓN:

50 h.

Quieres buscar nuevos cursos

?

Puedes realizar una nueva búsqueda
si lo necesitas.