Enfermería Oncológica: Mejora tu Práctica con Formación Especializada

¿Estás preparado para asumir el cuidado integral del paciente oncológico con mayor seguridad y profesionalismo?

Este curso te forma en todos los aspectos clave de la enfermería oncológica, desde los fundamentos de la enfermedad hasta la gestión de efectos secundarios, nutrición, dolor y cuidados psicosociales. Aprenderás a manejar tratamientos como quimioterapia, radioterapia, trasplantes y terapias biológicas, con un enfoque práctico y actualizado.

Además, te prepara para atender urgencias oncológicas, gestionar cuidados ambulatorios y domiciliarios, y aplicar técnicas conductuales que mejoren la calidad de vida del paciente. Ideal para profesionales que buscan especializarse y destacar en el ámbito oncológico.

¡Inscríbete ahora y potencia tu carrera en enfermería oncológica con una formación integral y actualizada!

Objetivo General:

Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para la atención integral de Enfermería del paciente con cáncer.

Contenidos formativos:

1. Introducción a la oncología:
– Descripción del área.
– Introducción a la oncología.
– El enfermo de cáncer.
– Epidemiología y prevención.

2. Modalidades específicas de tratamiento:
– Fases o etapas del tumor.
– Marcadores tumorales: Tipos de cáncer y sus marcadores; Estadios.
– Pruebas diagnósticas: Endoscopias, Radiografías simples; TAC; Ecografía; Resonancia magnética nuclear, Medicina nuclear.
– Aplicaciones de la cirugía oncológica.
– Principios de la cirugía oncológica.
– Técnicas quirúrgicas especiales.
– Definición de quimioterapia.
– Quimioterapia del cáncer: Administración, Horario.
– Tipos de quimioterapia.
– Como trabajan las drogas de la quimioterapia.
– Fármacos antitumorales: Agentes alquilantes; Antimetabolitos; Antraciclinos; Antibiótico; Camptotecinas; Taxanos; Platinos; hormonas esteroides; Conclusión; Terapia de investigación.
– Efectos secundarios de la quimioterapia: Perdida de pelo (alopecia); Boca y garganta; Náuseas y vómitos; Estreñimiento; Diarrea; Reacciones de la piel.
– Efectos de la quimioterapia de la medula ósea: Anemia; Neutropenia; Trombocitopenia; Inmunodepresión; Hemorragia; Tumores secundarios; Cardiotoxicidad; Hepatotoxicidad; Nefrotoxicidad; Síndrome de lisis tumoral; Infección.
– Otras células de sangre afectadas por la quimioterapia.
– Sexualidad.
– Efectos secundarios de la quimioterapia tardíos.
– Definición de la radioterapia.
– Tipos de radioterapia:
– Según la distancia de la fuente: Braquiterapia; Teleterapia o radioterapia externa.
– Según la secuencia temporal: Radioterapia exclusiva; Radioterapia adyuvante; Radioterapia concurrente o sincrónica.
– Según la finalidad de la radioterapia: Radioterapia radical o curativa; Radioterapia paliativa.
– Lo que no es la radioterapia.
– Personal de un equipo de radioterapia.
– Etapas del proceso radioterapéutico.
– Efectos secundarios de la radioterapia.
– Efectos secundarios generales.
– Efectos secundarios específicos de la zona de tratamiento.
– Consideraciones especiales sobre los efectos secundarios.
– Historia de la radioterapia.
– Diferencias entre la quimioterapia y la radioterapia.
– Terapias biológicas:
– Como se dan las terapias biológicas.
– Efectos secundarios de las terapias biológicas.
– Eficacia de la terapia biológica.
– Trasplante alogénito: (médula ósea y célula madre): ¿Qué es la médula ósea?; ¿Qué significa alogénico?; ¿Cómo se colectan las células de la médula ósea?; ¿Qué enfermedades se tratan con un trasplante alogénico?; ¿Cuál es el “régimen preparatorio”?; ¿Por qué hacer un trasplante?; ¿Cuándo se da infusión de la médula?; ¿Qué es injerto?; ¿Cuáles son las complicaciones potenciales de este tratamiento?; ¿Qué sucede cuando el paciente se le da de alta?; ¿Qué es un trasplante de mini-alo o de intensidad reducida?
– Medicina complementaria o alternativa.
– Terapia del gen: Cómo se da la terapia del gen; Efectos secundarios de la terapia del gen; ¿La terapia del gen es efectiva?
– Terapia fotodinámica: ¿Cómo se trabaja la PDT?; Como se utiliza la PDT; Efectos secundarios de la PDT; Qué es la terapia dirigida.
– Vacunas para el cáncer: ¿Cómo son las vacunas del cáncer diferentes a las vacunas que previenen las infecciones?; ¿Hay vacunas que prevengan el cáncer?
– Estudios clínicos para el tratamiento del cáncer.

3. Aspectos nutricionales en el enfermo oncológico:
– Inflamación de mucosa, boca y garganta (mucositis). Consejos prácticos.
– Alteración del gusto y del olfato. Consejos prácticos.
– Boca seca (xerostomía) y dificultad para tragar (disfagia). Consejos prácticos.
– Diarrea: Consejos prácticos.
– Estreñimiento: Consejos prácticos.
– Intolerancia a la lactosa: Consejos prácticos.
– ¿Son beneficiosos los suplementos vitamínicos?
– Complementos nutricionales y nutrición enteral.

4. El dolor en el paciente oncológico:
– Tipos de dolor: Que causa el dolor; Que obstaculiza el que pueda aliviarse el dolor de cáncer; Evaluación inadecuada del dolor; Obstáculos legales; Como se informará el médico sobre el dolor que siente el paciente; Como se trata el dolor de cáncer.
– Principios generales en el uso de analgésicos.
– Escalera analgésica de la OMS: Fármacos no opioides; Fármacos opioides; Opioides débiles menores, Opioides mayores (narcóticos).
– Efectos secundarios de los opioides.
– Perjuicios sobre la morfina.
– Fármacos coadyuvantes
– Otros métodos de tratamiento: Cirugía, Radioterapia, Quimioterapia, Bloqueos nerviosos, Terapias no médicas, Biorretroalimentación, El método de visualizaciones mentales, Aplicación de frío y calor, El masaje, La relajación, La distracción, La hipnosis, El estímulo eléctrico transcutáneo de los nervios, En la acupuntura, La fisioterapia.
– Tolerancia al medicamento.
– Como dejar de tomar un medicamento opioide.
– Administración de los medicamentos: Dosis; Horario.
– ¿Hay estudios clínicos en que se estén estudiando nuevos tratamientos contra el dolor?

5. Aspectos psicológicos y sociales en el enfermo oncológico:
– Factores intrínsecos:
– El significado personal del cáncer: Respuesta individual; Aparición de la enfermedad y estrés, Sufrimiento espiritual.
– Adaptación psicosocial y calidad de vida; Enfoque interdisciplinario; Valoración estructurada; Proceso de adaptación; Diagnóstico inicial y tratamiento; Recurrencia; Supervivencia a largo plazo.
– Consecuencias del Cáncer.
– Estrategias de afrontamiento situacional del paciente y su familia: Alternativas del afrontamiento. En la Fase de diagnóstico; En la Fase de Pruebas Diagnósticas; En la fase de tratamiento; En la fase postratamiento.
– Las estrategias positivas de afrontamiento.
– Las estrategias de afrontamiento ineficaz.
– Apoyo libre de prejuicios.
– Factores extrínsecos:
– Autovaloración de la enfermera: Significado personal; Experiencia profesional.
– Modelos teóricos psicosociales: Teoría de la crisis; Áreas de inquietud predominante; Evolución de la respuesta psicosocial; Proceso de muerte y muerte.
– Conceptos erróneos frecuentes: Negación y esperanza; Tristeza y depresión.
– Cómo mejorar y medir la calidad de vida:
– Supervivencia: Rehabilitación; Rehabilitación física; Rehabilitación psicosocial; Rehabilitación vocacional y laboral.
– Medidas de comodidad para los pacientes terminales: Derecho a morir; Duelo; Espiritualidad; Intervención emocional.
– Apoyo para el cuidador: Cómo establecer prioridades; Aptitudes para mejorar la vida.
– Cuidados de enfermería: como facilitar el afrontamiento positivo:
– La enfermera como educadora.
– Cómo promover el autocuidado.
– Necesidad del paciente de mantener el control.
– Cómo ayudar al paciente a establecer objetivos.
– Derivación para la asesoría.
– Técnicas conductuales:
– Fundamentos.
– Tipos de técnicas conductuales.

6. Asistencia ambulatoria y domiciliaria:
– Introducción.
– Atención hospitalaria.
– Hospital de día: La primera sesión; Información; Sesión de tratamiento; Los tratamientos.
– Atención domiciliaria.
– Domicilio: lugar de atención.
– Propuesta para la resolución de problemas en el domicilio.
– ¿Qué es un cuidador?
– La organización del cuidado.
– Problemas que produce el cuidado crónico.
– Corolario.
– Formación para el autocuidado.
– Enseñanza del paciente y su familia: Cuidados de la piel; Cuidados de la mucosa oral; Cuidados de la mucositis vaginal y rectal; Cuidados frente a las infecciones; Cuidados ante el aumento del riesgo de hemorragia; Cuidados de la fatiga relacionada con la anemia.

7. Urgencias en oncología:
– Introducción.
– Urgencias más frecuentes.
– Síndrome de vena cava superior.
– Taponamiento pericárdico.
– Hemoptisis masiva.
– Compresión medular.
– Crisis comiciales.
– Síndrome de hipertensión intracraneal.
– Hipercalcemia.
– Otras complicaciones metabólicas.
– Obstrucción de las vías urinarias.
– Compresión de la vía biliar.
– Obstrucción intestinal.
– Obstrucción de las vías respiratorias.
– Disnea.
– Náuseas y vómitos.
– Como informar al paciente y a su familia.

Nuestra Comunidad

Maria Luisa Puertas Cruzraquel moyaDiego MPArlen De Los Angeles Lopez OrozcoYolanda Centeno
4.8/5 (31,308 reseñas)
Comillas

Maria Luisa Puertas Cruz

Hace 2 meses

Ha sido mi primer curso, he necesitado mucho apoyo en la plataforma y lo he recibido. Me atendió un equipo que desbordaba empatía y paciencia. Tuve problemas personales graves y me estuvieron apoyando, animando y no dejándome sola en ningún momento. La atención por correo electrónico, por Whatsapp y chat de plataforma inmejorable.
Como os decía en casa ocasión... Mil gracias , equipazo. Los temas estaban bien organizados, desarrollados y explicados. No pude asistir a ninguna de las tres reuniones en grupo, pero es maravilloso que hubiese la posibilidad, se agradece también el material extra que se recibió en varias ocasiones en correo electrónico como complementario. Muy satisfecha con el curso, material y equipo.

Comillas

raquel moya

Hace una semana

Ha sido una formación muy útil y bien organizada. Los tutores han estado siempre pendientes, resolviendo dudas rápido y con mucha claridad. Me ha servido para reforzar conocimientos en logística sostenible y aprender nuevas herramientas aplicables al trabajo diario. Muy recomendable por la atención y el contenido práctico.

Comillas

Diego MP

en la última semana

A sido un placer poder haber formado parte de este curso.
La profesora Yolanda es una gran profesional, al igual que todo el equipo.
Cualquier duda te la aclaraba y siempre animando para seguir adelante.
Espero poder participar en otro con ell@s.
Un fuerte abrazo para todo@s

Comillas

Arlen De Los Angeles Lopez Orozco

Hace 3 meses

Mi experiencia en fórmate ha sido muy satisfactoria,me encanta los cursos que he obtenido y si se me diera otra oportunidad de otro curso lo haría.
Ya llevo dos cursos con ellos.la tutora muy profesional,amable, enseña muy bien.
Y les recomiendo fórmate a todo a quel que
Quiera profesionalizar y ejercer su carrera
En todo los cursos.

Comillas

Yolanda Centeno

Hace una semana

El haber realizado la formación del curso de Gestión y Cobro en servicios y recogida/ entrega a domicilio fue una muy grata experiencia, la tutora y coordinadora fueron en todo momento muy atentas y pendientes del avance y progreso del curso. El material muy claro y bien explícito.

Icono coste

COSTE:

Gratuito

Icono modalidad

MODALIDAD:

Online.

Icono certificación

CERTIFICACIÓN:

Diploma emitido por la entidad impartidora..

Icono duración

DURACIÓN:

80 h.

Quieres buscar nuevos cursos

?

Puedes realizar una nueva búsqueda
si lo necesitas.