Envejecimiento Saludable: Aprende a Promover una Vida Activa y Digna
¿Cómo podemos garantizar una vejez saludable y plena? El envejecimiento saludable es una prioridad social y sanitaria que requiere profesionales preparados para actuar con sensibilidad y eficacia.
Este curso te formará en estrategias prácticas para diseñar y evaluar intervenciones que promuevan el envejecimiento saludable. Trabajarás con herramientas para combatir estereotipos, sensibilizar a profesionales y fomentar la participación activa de las personas mayores.
Aprenderás a identificar necesidades, priorizar intervenciones y evaluar resultados con indicadores clave. Al finalizar, desarrollarás un proyecto práctico adaptado a tu contexto local.
¿Estás listo para transformar la vida de las personas mayores?
Objetivo general: Desarrollar estrategias de intervención que propicien un envejecimiento saludable.
Contenidos formativos:
1. Conceptos clave sobre envejecimiento saludable.
– Introducción a los conceptos clave sobre el fenómeno del envejecimiento demográfico, el envejecimiento saludable y el enfoque de curso vital.
– Derecho a la salud de las poblaciones a lo largo de la vida.
2. Recursos y herramientas para la promoción del envejecimiento saludable.
– Gestión de la discriminación, los estereotipos y prejuicios asociados a la edad.
– El papel de los profesionales: sensibilización y capacitación de los actores involucrados en la prestación de servicios a las personas mayores.
– Intervenciones eficaces para la promoción del envejecimiento saludable.
3. Elementos clave en el diseño de una intervención para la promoción del envejecimiento.
– La identificación de necesidades desde la perspectiva de las personas mayores y en el contexto local.
– Las condiciones de salud y los determinantes sociales de la salud.
– Prioridades de intervención. Diseño de una intervención.
4. Evaluación de las intervenciones. Los indicadores sociales y sanitarios: conceptos y finalidades.
– Criterios generales para la elaboración de un sistema de indicadores para el seguimiento y la evaluación de las intervenciones para el envejecimiento activo.
5. Trabajo final.
– Diseño de una intervención socio-sanitaria en el contexto local.
– Formulación del trabajo final: contexto demográfico, político, económico, de salud y social en el contexto local del participante; identificación, evaluación y priorización de las necesidades de atención a la salud de personas mayores en el contexto; planificación de la intervención ajustada al contexto local.
Nuestra Comunidad

COSTE:
Financiado por Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

MODALIDAD:
Online.

CERTIFICACIÓN:
Diploma emitido por la entidad impartidora.

DURACIÓN:
50 h.