Formulación Magistral: Domina la Elaboración de Medicamentos con Precisión y Calidad

¿Sabes cómo elaborar fórmulas magistrales siguiendo los estándares de calidad y buenas prácticas farmacéuticas? Este curso te lo enseña con enfoque práctico y actualizado.

Aprenderás a manejar principios activos y excipientes, operaciones farmacéuticas, formas farmacéuticas y soluciones a problemas comunes en la elaboración de medicamentos. Incluye módulos sobre homeopatía, estabilidad de fórmulas y normas de fabricación.

Ideal para farmacéuticos y técnicos que buscan mejorar su desempeño en laboratorios y centros de formulación. Conoce las mejores prácticas para garantizar la seguridad, calidad y eficacia de los preparados oficinales.

¡Inscríbete ahora y lleva tu formación farmacéutica al siguiente nivel!

Objetivo General:

Adquirir los conocimientos suficientes para la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales, según los protocolos normalizados de trabajo que rigen en los laboratorios de farmacia.

Contenidos:

1. Principios activos y excipientes.

1.1. Introducción.
1.2. Principio activo.
1.2.1. Concepto y origen de los distintos principios activos.
1.2.2. Clases de principios activos.
1.3. Excipientes o coadyuvantes.
1.3.1. Concepto.
1.3.2. Clases de excipientes.
1.3.3. Excipientes compuestos.

2. Utillaje del laboratorio galénico.

2.1. Características generales de un laboratorio galénico.
2.2. Aparatos e instrumentos.

3. Operaciones farmacéuticas.

3.1. Operaciones de naturaleza física.
3.2. Operaciones de naturaleza mecánica.

4. Formas farmacéuticas.

4.1. Introducción.
4.2. Clasificación de las formas farmacéuticas más empleadas en formulación magistral.
4.3. Descripción y ejemplos de las formas farmacéuticas más empleadas en formulación magistral.
4.3.1. Formas farmacéuticas sólidas.
4.3.2. Formas farmacéuticas líquidas.
4.3.3. Formas farmacéuticas semisólidas.
4.3.4. Otras formas farmacéuticas.

5. Formas farmacéuticas líquidas.

5.1. Introducción.
5.2. Formas orales líquidas.
5.2.1. Soluciones.
5.2.2. Suspensiones.
5.2.3. Emulsiones.
5.3. Formas líquidas estériles.
5.3.1. Inyectables.
5.3.2. Preparaciones oftálmicas.

6. Formas farmacéuticas sólidas.

6.1. Introducción.
6.2. Formas farmacéuticas orales sólidas.
6.2.1. Polvos medicinales.
6.2.2. Comprimidos.
6.2.3. Pastillas.
6.2.4. Tabletas.
6.2.5. Cápsulas.
6.2.6. Otras formas orales sólidas.
6.3. Formas farmacéuticas sólidas para otras vías de administración.
6.3.1. Supositorios.
6.3.2. Comprimidos vaginales.
6.4. Parches transdérmicos.

7. Formas semisólidas para uso tópico. Formas farmacéuticas gaseosas.

7.1. Formas semisólidas para uso tópico.
7.1.1. Introducción.
7.1.2. Generalidades.
7.1.3. Clasificación.
7.1.4. Pomadas.
7.1.5. Clasificación de las pomadas según el grado de penetración del excipiente.
7.1.6. Clases de pomadas y su preparación.
7.1.7. Conservación de las pomadas.
7.1.8. Algunas pomadas de la farmacopea española.
7.1.9. Ungüentos.
7.1.10. Ceratos.
7.2. Formas medicamentosas gaseosas.
7.2.1. Introducción.
7.2.2. Aerosoles.
7.2.3. Nebulizadores.
7.2.4. Inhaladores de polvo seco.

8. Formulación magistral en homeopatía.

8.1. Concepto y evolución de la homeopatía.
8.2. El farmacéutico y la homeopatía.
8.3. Origen de las drogas y productos para elaborar los medicamentos homeopáticos.
8.4. Elaboración de los diferentes medicamentos homeopáticos.
8.4.1. Vehículos y material de acondicionamiento.
8.4.2. Tinturas madre (TM) y macerados.
8.4.3. Manipulaciones específicas.
8.5. Formas farmacéuticas usadas en homeopatía.
8.5.1. Gránulos y glóbulos.
8.5.2. Gotas.
8.5.3. Ampollas.
8.5.4. Supositorios.
8.5.5. Óvulos.
8.5.6. Pomadas.
8.6. Posología en homeopatía.
8.7. Bases de la homeopatía.
8.7.1. ¿Qué es y en qué consiste la homeopatía?.
8.7.2. ¿Cómo se prepara un remedio homeopático?.
8.7.3. ¿Cómo se usa la dosis en homeopatía?.
8.7.4. ¿Qué es la tipología de un remedio homeopático?.
8.7.5. ¿Qué es la modalidad de un remedio homeopático?.

9. Solución a los problemas más comunes en la elaboración de fórmulas magistrales.

9.1. Problemas más comunes en la elaboración de soluciones y lociones.
9.1.1. Principios activos poco o nada solubles.
9.1.2. Orden de mezclado de los distintos componentes de la solución.
9.1.3. Temperatura de disolución.
9.1.4. Modificación de la coloración de las soluciones al cabo de unos días.
9.2. Problemas más comunes en la elaboración de suspensiones.
9.2.1. Los principios activos dispersos se perciben al aplicarse la suspensión sobre la piel.
9.2.2. Los principios activos dispersos forman aglomerados.
9.2.3. La suspensión sedimenta rápidamente.
9.3. Problemas más comunes en la elaboración de pomadas.
9.3.1. Los principios activos de la fórmula se perciben al ser aplicada sobre la piel.
9.3.2. Pomadas poco consistentes.
9.3.3. Pomadas que huelen a rancio a los pocos días de elaborarse.
9.3.4. Pomadas con grumos.
9.4. Problemas más comunes en la elaboración de emulsiones.
9.4.1. Problemas de estabilidad.
9.4.2. Forma de incorporar los distintos principios activos.
9.4.3. Aumentar o disminuir la consistencia de las emulsiones.
9.4.4. Formación de grumos.
9.4.5. Enranciamiento.
9.5. Problemas más comunes en la elaboración de hidrogeles.
9.5.1. Formas de incorporar los principios activos.
9.5.2. Rotura de geles.
9.5.3. Caída de la viscosidad.
9.5.4. Aumento o disminución de la consistencia.
9.6. Problemas más comunes en la elaboración de champúes.
9.6.1. Aumento de la viscosidad.
9.6.2. Control del ph.
9.6.3. Incorporación de sustancias auxiliares.

10. Material de acondicionamiento de uso farmacéutico.

10.1. Introducción.
10.2. Descriptiva de los materiales de acondicionamiento.
10.2.1. Vidrio.
10.2.2. Plásticos.
10.2.3. Metales.

11. Estabilidad de medicamentos industriales y fórmulas magistrales.

11.1. Introducción.
11.2. Causas de alteración del medicamento.
11.2.1. Incompatibilidad física de los componentes del medicamento.
11.2.2. Incompatibilidad química de los componentes del medicamento.
11.2.3. Deficiente conservación del medicamento.
11.2.4. Inestabilidad física, química y biológica del medicamento.
11.3. Determinacion del grado de estabilidad de un medicamento.
11.3.1. Determinación de la estabilidad.
11.3.2. Previsión de la estabilidad.
11.4. Métodos de estabilización de medicamentos.
11.4.1. Anulación de factores farmacológicos.
11.4.2. Anulación de los factores biológicos.
11.4.3. Anulación de los factores fisicoquímicos.
11.5. Caducidad de fórmulas magistrales.

12. Normas de buenas práctica de elaboración y control de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Normas de correcta fabricación de medicamentos.

12.1. Normas de buenas prácticas de elaboración y control de fórmulas magistrales y preparados Oficinales.
2.1.1. Introducción.
12.1.2. Personal.
12.1.3. Locales y utillaje.
12.1.4. Documentación.
12.1.5. Materias primas y material de acondicionamiento.
12.1.6. Preparación.
12.1.7. Control de calidad del producto terminado.
12.1.8. Dispensación.
12.1.9. Puntos críticos y problemas más frecuentes.
12.2. Normas de correcta fabricación de medicamentos.
12.2.1. Origen de las normas de correcta fabricación de medicamentos (GMP).
12.2.2. Las GMP en España.
12.2.3. Normas de buena práctica en el laboratorio de análisis (GCLP).
12.2.4. Buenas prácticas de laboratorio (GLP).
12.2.5. Conclusiones sobre calidad de fabricación.

13. Esterilización y desinfección.

13.1. Clasificación de los métodos de esterilización.
13.2. Desinfección.
13.3. Antisépticos.
13.4. Controles de esterilización y de esterilidad.
13.5. Áreas biolimpias.

Nuestra Comunidad

Maria Luisa Puertas CruzNihal SamIsa MartosArlen De Los Angeles Lopez Orozco
4.8/5 (30,930 reseñas)
Comillas

Maria Luisa Puertas Cruz

Hace 1 mes

Ha sido mi primer curso, he necesitado mucho apoyo en la plataforma y lo he recibido. Me atendió un equipo que desbordaba empatía y paciencia. Tuve problemas personales graves y me estuvieron apoyando, animando y no dejándome sola en ningún momento. La atención por correo electrónico, por Whatsapp y chat de plataforma inmejorable.
Como os decía en casa ocasión... Mil gracias , equipazo. Los temas estaban bien organizados, desarrollados y explicados. No pude asistir a ninguna de las tres reuniones en grupo, pero es maravilloso que hubiese la posibilidad, se agradece también el material extra que se recibió en varias ocasiones en correo electrónico como complementario. Muy satisfecha con el curso, material y equipo.

Comillas

Nihal Sam

Hace 1 mes

El curso "NC24-002 - Habilidades para la gestión del tiempo y control del estrés" me ha parecido muy interesante y útil. Los temarios eran fáciles de comprender y contábamos con muchos recursos de apoyo (retos, actividades, etc.). Además, el docente fue muy amable y siempre estuvo dispuesto a ayudarnos con nuestras dudas, preguntas y aclaraciones.

Como mencioné anteriormente, el contenido de este curso es muy valioso para todos los ámbitos de la vida, ya que trata sobre cómo aprovechar el recurso más importante que tenemos: el tiempo.

¡Os recomiendo este curso a todos!

Comillas

Isa Martos

en la última semana

Ha sido un curso muy interesante, te facilita muchas herramientas con las que trabajar y llevar a cabo lo aprendido. Libertad para conectarte y hacerlo cuando puedes, aunque mucho temario y poco tiempo de duración, un par de semanas más habría sido genial. El tutor asignado al curso, siempre pendiente e insistiendo que cualquier duda estaba disponible. Contenta de haberlo cursado.

Comillas

Arlen De Los Angeles Lopez Orozco

Hace 2 meses

Mi experiencia en fórmate ha sido muy satisfactoria,me encanta los cursos que he obtenido y si se me diera otra oportunidad de otro curso lo haría.
Ya llevo dos cursos con ellos.la tutora muy profesional,amable, enseña muy bien.
Y les recomiendo fórmate a todo a quel que
Quiera profesionalizar y ejercer su carrera
En todo los cursos.

Icono coste

COSTE:

Gratuito

Icono modalidad

MODALIDAD:

Online

Icono certificación

CERTIFICACIÓN:

Diploma emitido por la entidad impartidora.

Icono duración

DURACIÓN:

100 h.

Icono de alerta

Curso No Disponible

Serás redirigido a la página principal en 10 segundos...

Quieres buscar nuevos cursos

?

Puedes realizar una nueva búsqueda
si lo necesitas.