Formación en Animación Sociocultural: Lidera con Impacto Social
¿Quieres convertirte en un referente en entornos sociales y comunitarios? Aprende a dinamizar, motivar y guiar con este curso especializado en animación sociocultural.
Este curso te forma para actuar como monitor sociocultural, con una visión integral de las distintas parcelas de intervención: adultos, personas mayores, educación especial y tiempo libre. Conoce los fundamentos, metodologías y dinámicas grupales que te permitirán diseñar y ejecutar proyectos socioculturales efectivos.
Además, te introducimos en el análisis de proyectos, recursos y vías de financiación, todo con un enfoque práctico y adaptado a las necesidades actuales del sector.
Inscríbete ahora y empieza a marcar la diferencia.
Objetivo General:
Desempeñar las funciones de un monitor sociocultural, siendo capaz de programar y desarrollando las aptitudes y habilidades de los profesionales como agentes dinamizadores de la intervención social.
Contenidos formativos:
1. La animación sociocultural.
– El contexto de la animación sociocultural.
– Concepto y definición.
– Instituciones y agentes de la animación sociocultural.
– Animación sociocultural y monitor sociocultural.
– El monitor sociocultural como dinamizador.
2. El animador-a sociocultural. Parcelas de la intervención.
– El papel del animador/a, funciones y competencias.
– Animación sociocultural y tiempo libre. Características específicas.
– Educación de adultos. Principios de la intervención.
– Educación especial. Características específicas.
– La animación sociocultural con personas mayores. Psicología de la vejez.
3. Análisis de los procesos a realizar.
– El proyecto de intervención sociocultural.
– Los objetivos de la animación sociocultural en las distintas parcelas de la intervención.
– Contenidos métodos y recursos en la programación de la animación sociocultural.
– Los contenidos.
– La metodología.
– Los recursos.
– Ejecución y seguimiento de dicho proyecto.
4. Dinámicas grupales en la animación sociocultural.
– El grupo como elemento de trabajo.
– El perfil del conductor y dinamizador del grupo.
– Elementos motivadores o distorsionadores del grupo.
– Diversidad de dinámicas.
– El espacio y el material en las dinámicas.
– El juego como técnica.
– Técnicas concretas para objetivos concretos.
– Motivación y participación para las actividades.
– Nuevas dinámicas audiovisuales.
– El role-playing o juego de roles.
5. Vías de financiación. Control presupuestario.
Nuestra Comunidad

COSTE:
Financiado por Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

MODALIDAD:
Online.

CERTIFICACIÓN:
Diploma emitido por la entidad impartidora.

DURACIÓN:
60 h.