Prevención de Riesgos Psicosociales: Protege a tu Equipo y tu Empresa
¿Sabías que el estrés, el acoso o el burnout afectan la productividad y el bienestar de tus empleados? Aprende a identificar, evaluar y actuar frente a los riesgos psicosociales en el lugar de trabajo.
Este curso te formará en los métodos y normativas necesarios para gestionar factores como el estrés laboral, el mobbing y la insatisfacción profesional. Con un enfoque práctico y actualizado, adquirirás las herramientas para implementar estrategias preventivas efectivas, mejorar la salud mental de tu equipo y cumplir con las obligaciones legales en prevención de riesgos.
Únete ahora y convierte la prevención en una ventaja competitiva para tu organización.
Objetivo General:
Identificar y evaluar los factores de riesgo de naturaleza psicosocial, derivados de la actividad laboral a través del conocimiento e interpretación de la normativa reguladora del ámbito de la prevención así como de los distintos métodos de evaluación del riesgo psicosocial. Identificar situaciones constitutivas de estrés, mobbing y burnout, así como la insatisfacción laboral o carga mental.
Contenidos formativos:
1. Factores de riesgo psicosocial.
1.1. Factores de riesgo psicosocial.
1.2. Marco conceptual (diferencia entre exposición, origen y efecto).
1.3. Marco teórico (modelos demanda-control y esfuerzo-recompensa).
1.4. Marco normativo: obligación legal de intervenir frente a los riesgos psicosociales y la intervención de forma ajustada a ley.
1.5. Método jurídicamente adecuado y participativo.
2. Evaluar los riesgos psicosociales.
2.1. Requerimientos científicos del método (validez, fiabilidad).
2.2. Requerimientos operativos del método.
2.3. Métodos generales de evaluación de los riegos psicosociales.
3. Principios de intervención preventiva.
3.1. Principios de la intervención preventiva.
3.2. La intervención sobre el origen.
3.3. Principios organizativos.
3.4. Enriquecer el trabajo.
3.5. Formas de participación directa.
3.6. Trabajar de forma cooperativa.
3.7. Informar sobre lo cotidiano.
3.8. Estabilidad en las condiciones de trabajo.
4. Estrés, acoso y síndrome de estar quemado.
4.1. Estrés.
4.1.1. Concepto, fases y evaluación.
4.2. Síndrome de estar quemado.
4.2.1. Concepto, fases y propuestas de intervención.
4.3. Acoso moral: origen y definición ¿qué es y qué no es?
4.4. Propuestas de intervención.
4.5. El papel de las organizaciones sindicales.
Nuestra Comunidad

COSTE:
Gratuito

MODALIDAD:
Online

CERTIFICACIÓN:
Diploma emitido por la entidad impartidora.

DURACIÓN:
100 h.