Negociación Colectiva para Combatir el Absentismo Laboral
¿Sabías que el absentismo cuesta millones a las empresas y afecta a la productividad? Aprende a abordarlo desde la negociación colectiva.
Este curso te formará en los fundamentos de la negociación colectiva en España, desde la estructura hasta los actores clave como sindicatos y patronales. Además, te enseñará a identificar y medir el absentismo, diferenciando entre justificado e injustificado, y cómo afecta a la gestión del talento.
Descubre cómo la retribución, las políticas de incentivos y la igualdad de género pueden ser herramientas clave para reducir la ausencia injustificada. Con un enfoque práctico y actualizado, este curso te prepara para actuar con eficacia en entornos laborales complejos.
¡Inscríbete ahora y obtén un título acreditado con crédito ECTS!
La superación de este curso otorga un título de acreditación de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) con un crédito ECTS.
Objetivos:
– Conocer la estructura de la negociación colectiva española.
– Identificar los principales contenidos que se recogen en los procesos de negociación colectiva.
– Identificar el concepto de absentismo laboral y las implicaciones que conlleva.
– Conocer los principales indicadores asociados al absentismo laboral.
– Conocer las implicaciones y el impacto que tiene la retribución de los trabajadores en la gestión del absentismo.
– Establecer que instrumentos son los más adecuados para reducir el absentismo.
– Conocer cómo afectan las políticas de igualdad de género en la lucha contra el absentismo.
Contenidos:
1. El modelo español de negociación colectiva.
a. La estructura de la negociación colectiva.
b. La tasa de cobertura.
c. Los sujetos legitimados para negociar convenios colectivos.
c.1. Los sindicatos y las organizaciones patronales.
c.2. La representación en la empresa.
d. El contenido de la negociación colectiva.
2. El absentismo laboral.
a. El concepto: absentismo justificado, absentismo injustificado, absentismo presencial.
b. Los indicadores de medición y el control del absentismo presencial.
c. El interés de los negociadores sociales en la reducción del absentismo.
d. El papel de la negociación colectiva: las relaciones ley-convenio.
3. El impacto de la retribución en la gestión del absentismo.
a. Los complementos que tratan de combatir el absentismo mediante la compensación económica de la presencia.
a.1. Las primas de puntualidad y asistencia.
a.2. Las primas económicas destinadas a la reducción del absentismo.
b. Medidas disuasorias: fomento de una progresiva transición desde el salario por unidad de tiempo a la retribución por objetivos.
b.1. Incentivos ligados a la productividad.
b.2. Complementos vinculados al cumplimiento de objetivos.
4. Otros instrumentos de carácter económico para combatir el absentismo: el tratamiento negocial de las mejoras voluntarias.
5. La igualdad de género en la negociación colectiva como instrumento de lucha contra el absentismo.
Nuestra Comunidad

COSTE:
Gratuito

MODALIDAD:
Online

CERTIFICACIÓN:
Diploma emitido por la entidad impartidora.

DURACIÓN:
25 h.