Plan de Emergencia y Evacuación: Prepara tu Empresa para lo Inesperado
¿Estás preparado para actuar en caso de emergencia? Aprende a diseñar e implementar planes de evacuación y emergencia eficaces para garantizar la seguridad en tu lugar de trabajo.
Este curso te forma en la elaboración del manual de autoprotección, evaluación de riesgos, organización de equipos de emergencia y realización de simulacros, con un enfoque práctico y actualizado. Además, cubrimos temas clave como la prevención de incendios y primeros auxilios ante distintos tipos de accidentes.
Ideal para responsables de seguridad, gestores de empresas y cualquier profesional interesado en garantizar la seguridad laboral. No esperes a que ocurra un siniestro para estar preparado.
¡Inscríbete ahora y conviértete en un referente de seguridad en tu organización!
Objetivo General:
Adquirir los conocimientos y competencias para la puesta en marcha de planes de evacuación y medidas en caso de accidente o emergencia en el puesto de trabajo.
Contenidos:
1 El manual de autoprotección y los planes de emergencia.
1.1. El manual de autoprotección.
1.1.1. Contenidos del manual de autoprotección.
1.1.2. Evaluación del riesgo.
1.1.3. Medios de protección.
1.1.4. Plan de emergencia.
1.2 Planes de emergencia en la empresa.
1.2.1. Objetivos del plan de emergencia.
1.2.2. Acciones a emprender.
1.2.3. Procedimientos según el nivel de gravedad.
1.2.4. Los equipos de autoprotección.
1.3. Evacuación y planes de emergencia.
1.3.1. Evaluación del riesgo.
1.3.2. Datos generales del edificio.
1.3.3. Medios de protección.
1.4. Implantación del plan de emergencias
1.4.1. Objetivo.
1.4.2. Metodología de aplicación.
1.4.3. Realización de simulacros.
1.4.4. Programa de mantenimiento.
1.4.5. Investigación de siniestros.
1.4.6. Revisión del plan de emergencia.
2. Prevención de riesgos y primeros auxilios.
2.1. Prevención de riesgos de incendio.
2.1.1. Los incendios.
2.1.2. Propagación de un incendio.
2.1.3. Efectos de los incendios.
2.1.4. Protección pasiva frente a incendios.
2.1.5. Protección activa frente a incendios: Señalización e iluminación.
2.1.6. Accesibilidad y entorno de los edificios.
2.2 Primeros auxilios.
2.2.1. Conductas ante un accidente.
2.2.2. Heridas.
2.2.3. Hemorragias.
2.2.4. Quemaduras.
2.2.5. Accidentes producidos por la electricidad.
2.2.6. Intoxicación por gases.
2.2.7. Traumatismos.
Nuestra Comunidad

COSTE:
Financiado por Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

MODALIDAD:
Online.

CERTIFICACIÓN:
Diploma emitido por la entidad impartidora.

DURACIÓN:
60 h.