Prevención de Riesgos Psicosociales: Protege a tu Equipo y Mejora el Ambiente Laboral

¿Sabías que los riesgos psicosociales afectan la salud y productividad de tu equipo? Aprende a identificar y gestionar situaciones como el estrés laboral, el síndrome de burnout y la violencia en el entorno sociosanitario.

Este curso te formará en estrategias clave para prevenir y manejar factores de riesgo en instituciones sociosanitarias, con enfoque en la normativa vigente, la gestión del estrés y la promoción de un clima laboral saludable. Descubre cómo mejorar la comunicación, la empatía y la asertividad para fomentar relaciones interpersonales positivas.

¡Inscríbete y comienza a generar un cambio real hoy!

COMPETENCIA GENERAL:
Atender a personas dependientes en el ámbito sociosanitario en la institución donde se desarrolle su actuación, aplicando las estrategias diseñadas por el equipo interdisciplinar competente y los procedimientos para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno.

CONTENIDOS:

Unidad didáctica 1. Conceptualización
Definición y tipos de riesgos psicosociales
Marco normativo
Factores de riesgo psicosocial aplicados a entornos sociosanitarios

Unidad didáctica 2. Principales riesgos psicosociales en entornos sociosanitarios
Estrés
Síndrome de “Burnout” o síndrome de estar quemado por el trabajo”
El estrés por compasión
Violencia (en cualquier manifestación)
Alteraciones derivadas del trabajo a turnos y nocturno
Carga y ritmo de trabajo
Gestión de roles laborales
Relaciones interpersonales/apoyo social
Alteraciones psicosociológicas
Otros

Unidad didáctica 3. Prevención de riesgos psicosociales
Planificar las tareas estableciendo objetivos, prioridades y métodos de trabajo
Diseñar y planificar la carga de trabajo
Dotar de autonomía a las trabajadoras
Facilitar el trabajo en equipo
Promover la rotación de puestos en casos de alto riesgo por residentes con mayor grado de dependencia o conflictivos y por monotonía
Distribuir equitativamente residentes por trabajadora, en función de las necesidades y los niveles de dependencia, para evitar sobrecargas de trabajo.
Disponer de personal suficiente para atender imprevistos.
Organizar y comunicar con tiempo a los trabajadores los calendarios de trabajo
Fomentar la comunicación y la cooperación entre turnos de trabajo para mejorar la atención a los mayores.
Otros

Unidad didáctica 4. Soft skill en el entorno laboral
La escucha
La escucha activa
Barreras de la escucha activa
Prepararse para escuchar
Técnicas de escucha
Comunicación no verbal
La empatía
¿Cómo se desarrolla la empatía?
Obstáculos que dificultan la empatía
Estrategias para desarrollar la empatía
¿Cómo expresar la empatía?
La asertividad
Definición
Comportamientos que perturban
Crítica constructiva
Decir no de forma asertiva
Medidas para prevenir los riesgos psicosociales:
Fomentar el reconocimiento del trabajo personal y la aportación a la UA.
Reforzar el significado y la importancia de las tareas propias de cada puesto de trabajo.
La comunicación interna de los éxitos profesionales del personal para propiciar su reconocimiento.

Nuestra Comunidad

Maria Luisa Puertas CruzLuis Enrique Alfonso Heinnsraquel moyaNihal SamJosé Ignacio Colinas González
4.8/5 (31,670 reseñas)
Comillas

Maria Luisa Puertas Cruz

Hace 3 meses

Ha sido mi primer curso, he necesitado mucho apoyo en la plataforma y lo he recibido. Me atendió un equipo que desbordaba empatía y paciencia. Tuve problemas personales graves y me estuvieron apoyando, animando y no dejándome sola en ningún momento. La atención por correo electrónico, por Whatsapp y chat de plataforma inmejorable.
Como os decía en casa ocasión... Mil gracias , equipazo. Los temas estaban bien organizados, desarrollados y explicados. No pude asistir a ninguna de las tres reuniones en grupo, pero es maravilloso que hubiese la posibilidad, se agradece también el material extra que se recibió en varias ocasiones en correo electrónico como complementario. Muy satisfecha con el curso, material y equipo.

Comillas

Luis Enrique Alfonso Heinns

en la última semana

Mi experiencia con el curso fue muy buena. Me pareció útil, bien organizado y con contenido claro y práctico. Pude aprender a mi ritmo y realmente sentí que estaba aprovechando el tiempo para mejorar profesionalmente.
Gracias de verdad por la oportunidad de realizar el curso. Se nota el esfuerzo por ofrecer formación de calidad sin coste, y eso se valora muchísimo. ¡Seguid así!

Comillas

raquel moya

Hace 3 semanas

Ha sido una formación muy útil y bien organizada. Los tutores han estado siempre pendientes, resolviendo dudas rápido y con mucha claridad. Me ha servido para reforzar conocimientos en logística sostenible y aprender nuevas herramientas aplicables al trabajo diario. Muy recomendable por la atención y el contenido práctico.

Comillas

Nihal Sam

Hace 2 meses

El curso "NC24-002 - Habilidades para la gestión del tiempo y control del estrés" me ha parecido muy interesante y útil. Los temarios eran fáciles de comprender y contábamos con muchos recursos de apoyo (retos, actividades, etc.). Además, el docente fue muy amable y siempre estuvo dispuesto a ayudarnos con nuestras dudas, preguntas y aclaraciones.

Como mencioné anteriormente, el contenido de este curso es muy valioso para todos los ámbitos de la vida, ya que trata sobre cómo aprovechar el recurso más importante que tenemos: el tiempo.

¡Os recomiendo este curso a todos!

Comillas

José Ignacio Colinas González

en la última semana

El temario del curso ha sido muy completo y actualizado.
La metodología utilizada ha sido excelente y he aprendido de forma muy efectiva.
La atención y dedicación de la tutora ha sido excepcional.
Recomiendo este curso a cualquiera que busque aprender y crecer profesionalmente.

Icono coste

COSTE:

Gratuito

Icono modalidad

MODALIDAD:

Online.

Icono certificación

CERTIFICACIÓN:

Diploma emitido por la entidad impartidora..

Icono duración

DURACIÓN:

30 h.

Quieres buscar nuevos cursos

?

Puedes realizar una nueva búsqueda
si lo necesitas.