Experto en Control de Calidad en Confección: Domina la Revisión de Materiales y Prendas

¿Sabes cómo garantizar la calidad de las prendas antes de llegar al cliente final? Aprende a revisar materias primas y productos terminados con criterios técnicos y normativos.

Este curso te forma para identificar defectos en tejidos, hilos, pieles y acabados, así como en procesos de corte, cosido y planchado. Trabajarás con normas de etiquetado, documentos de control y métodos de inspección para asegurar la calidad final del producto.

Con un enfoque práctico y detallado, te prepararás para trabajar en control de calidad en empresas textiles, asegurando que cada prenda cumple con los estándares de fabricación. No dejes pasar la oportunidad de convertirte en un profesional clave en el sector de la confección.

¿Estás listo para garantizar la calidad en cada prenda que salga de la fábrica?

Objetivo general:

Analizar la calidad de las materias primas y la de los productos de la confección, interpretar los documentos de control según la normativa y verificar que las prendas cumplen con las normas de fabricación preestablecidas.

Contenidos formativos:

1. Revisión de materias primas.
– 1.1. Materias textiles. Generalidades.
– 1.1.1. Definición de fibra textil y tejido.
– 1.1.2. Tipos de fibras textiles. Origen y propiedades.
– 1.1.3. Tipos de acabados textiles.
– 1.1.4. Identificación del tipo de tejido por medios táctiles y visuales.
– 1.1.5. Identificación del tejido por medios analíticos simples.
– 1.2. Fornituras y entretelas.
– 1.2.1. Tecnología de fornituras.
– 1.2.2. Tecnología de las entretelas.
– 1.3. El hilo de coser.
– 1.3.1. Definición de hilo. Aplicaciones.
– 1.3.2. Características de los hilos.
– 1.3.3. Proceso de formación del hilo: hilatura.
– 1.3.4. Los hilos de coser.
– 1.4. La piel.
– 1.4.1. Definición de piel.
– 1.4.2. Tratamiento de la piel.
– 1.4.3. Tipos de pieles. Aplicaciones.
– 1.4.4. Identificación de la piel.
– 1.4.5. Tratamiento particular de la piel en el proceso de confección.
– 1.5. Maquinaria, útiles y herramientas en la revisión de materias primas.
– 1.5.1. Revisión de materias textiles.
– 1.5.2. Revisión de fibras.
– 1.5.3. Revisión de hilos.
– 1.5.4. Revisión de tejidos.
– 1.5.5. Revisión de acabados.
– 1.5.6. Revisión de pieles.
– 1.5.7. Revisión de complementos.
– 1.6. Normativa de etiquetado de primeras materias.
– 1.6.1. Etiquetado de composición.
– 1.6.2. Etiquetado de conservación.
– 1.6.3. Normativa de calidad.
– 1.7. Documentos de revisión.
– 1.7.1. Elaboración de fichas y documentos.
– 1.7.2. Fichas y documentos del proceso de fabricación de materias textiles.
– 1.7.3. Fichas y documentos utilizados en el almacenaje de materias primas.
– 1.7.4. Fichas y documentos del control de calidad.

2. Revisión de productos terminados.
– 2.1. Problemas de calidad en corte y preparación.
– 2.1.1. Preparación de órdenes de producción.
– 2.1.2. Defectos de patronaje y marcadas.
– 2.1.3. Defectos de corte.
– 2.1.4. Defectos de máquinas de cortar y cintas.
– 2.1.5. Defectos de etiquetado.
– 2.1.6. Condiciones de termofijado.
– 2.2. Los hilos y las tensiones.
– 2.2.1. Numeración de los hilos.
– 2.2.2. Hilos sintéticos.
– 2.2.3. Órganos conductores del hilo superior.
– 2.2.4. Órganos conductores del hilo inferior.
– 2.2.5. La tensión del hilo: regulación e importancia.
– 2.2.6. El tejido.
– 2.2.7. Relación entre tejidos e hilos de coser.
– 2.3. Normalización de las puntadas.
– 2.3.1. Definición de puntada.
– 2.3.2. Clasificación de las puntadas.
– 2.3.3. Definición de las puntadas.
– 2.3.4. Convenio de representación gráfica.
– 2.3.5. Representaciones gráficas.
– 2.4. Normalización de las costuras.
– 2.4.1. Definición de costura.
– 2.4.2. Identificación de las costuras.
– 2.4.3. Clasificación y designación de las costuras.
– 2.4.4. Convenios aplicados en las ilustraciones.
– 2.4.5. Representaciones gráficas.
– 2.5. Problemas de calidad en el cosido.
– 2.5.1. Roturas de las hebras del tejido.
– 2.5.2. Calentamiento de la aguja.
– 2.5.3. Dificultades en el cosido de tejidos elásticos.
– 2.5.4. Roturas del hilo de coser.
– 2.5.5. Fallos de puntada.
– 2.5.6. Rizado de la costura.
– 2.6. Indicaciones técnicas de costura.
– 2.6.1. Consejos generales para el cosido de tejidos.
– 2.6.2. Cosido de ropa dura de trabajo y telas similares para la industria profesional.
– 2.6.3. Cosido de telas para colchones.
– 2.6.4. Cosido de géneros de punto.
– 2.6.5. Cosido de material elástico.
– 2.6.6. Cosido de material con envés de espuma.
– 2.6.7. Cosido de tejidos y géneros de punto sintéticos.
– 2.6.8. Cosido con hilos sintéticos de coser.
– 2.6.9. Cosido de láminas de plástico.
– 2.6.10. Cosido de fibras sintéticas con revestimiento de material plástico.
– 2.6.11. Cosido de colchones, fundas, tapizados, etc.
– 2.6.12. Cosido de cueros.
– 2.6.13. Cosido de materiales sintéticos, imitación de piel, para prendas de vestir.
– 2.7. Problemas de calidad en plancha.
– 2.7.1. Plancha intermedia.
– 2.7.2. Plancha final.
– 2.7.3. Planchado final de prendas características.
– 2.7.4. Problemas de calidad en plancha.
– 2.8. Métodos eficaces de revisión de prendas.
– 2.8.1. Defectos más usuales en confección.
– 2.8.2. Método de revisión final.

Nuestra Comunidad

Maria Luisa Puertas Cruzraquel moyaDiego MPArlen De Los Angeles Lopez OrozcoYolanda Centeno
4.8/5 (31,308 reseñas)
Comillas

Maria Luisa Puertas Cruz

Hace 2 meses

Ha sido mi primer curso, he necesitado mucho apoyo en la plataforma y lo he recibido. Me atendió un equipo que desbordaba empatía y paciencia. Tuve problemas personales graves y me estuvieron apoyando, animando y no dejándome sola en ningún momento. La atención por correo electrónico, por Whatsapp y chat de plataforma inmejorable.
Como os decía en casa ocasión... Mil gracias , equipazo. Los temas estaban bien organizados, desarrollados y explicados. No pude asistir a ninguna de las tres reuniones en grupo, pero es maravilloso que hubiese la posibilidad, se agradece también el material extra que se recibió en varias ocasiones en correo electrónico como complementario. Muy satisfecha con el curso, material y equipo.

Comillas

raquel moya

Hace una semana

Ha sido una formación muy útil y bien organizada. Los tutores han estado siempre pendientes, resolviendo dudas rápido y con mucha claridad. Me ha servido para reforzar conocimientos en logística sostenible y aprender nuevas herramientas aplicables al trabajo diario. Muy recomendable por la atención y el contenido práctico.

Comillas

Diego MP

en la última semana

A sido un placer poder haber formado parte de este curso.
La profesora Yolanda es una gran profesional, al igual que todo el equipo.
Cualquier duda te la aclaraba y siempre animando para seguir adelante.
Espero poder participar en otro con ell@s.
Un fuerte abrazo para todo@s

Comillas

Arlen De Los Angeles Lopez Orozco

Hace 3 meses

Mi experiencia en fórmate ha sido muy satisfactoria,me encanta los cursos que he obtenido y si se me diera otra oportunidad de otro curso lo haría.
Ya llevo dos cursos con ellos.la tutora muy profesional,amable, enseña muy bien.
Y les recomiendo fórmate a todo a quel que
Quiera profesionalizar y ejercer su carrera
En todo los cursos.

Comillas

Yolanda Centeno

Hace una semana

El haber realizado la formación del curso de Gestión y Cobro en servicios y recogida/ entrega a domicilio fue una muy grata experiencia, la tutora y coordinadora fueron en todo momento muy atentas y pendientes del avance y progreso del curso. El material muy claro y bien explícito.

Icono coste

COSTE:

Financiado por Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Icono modalidad

MODALIDAD:

Online.

Icono certificación

CERTIFICACIÓN:

Diploma emitido por la entidad impartidora.

Icono duración

DURACIÓN:

0 h.

Quieres buscar nuevos cursos

?

Puedes realizar una nueva búsqueda
si lo necesitas.