Formación Profesional en Tanatopraxia: Conviértete en Experto en Conservación del Cadáver

¿Quieres convertirte en un profesional altamente cualificado en tanatopraxia? Este curso te prepara para dominar las técnicas y conocimientos necesarios en el cuidado y conservación del cuerpo humano tras el fallecimiento.

A través de módulos completos, aprenderás sobre la historia de la tanatopraxia, principios de medicina legal, microbiología aplicada, técnicas de embalsamamiento y conservación, así como la anatomía humana y patológica esenciales para el trabajo en este ámbito. Todo con un enfoque práctico y profesional.

Con este programa, obtendrás las herramientas necesarias para trabajar con responsabilidad, ética y precisión en entornos funerarios y forenses. Prepárate para un futuro en un sector en crecimiento y con alta demanda.

Inscríbete ahora y empieza a formarte con los mejores contenidos del sector.

Objetivo general:

Profundizar en los conocimientos y métodos específicos de la tanatopraxia, tanto a nivel teórico como a técnico.

1. Perspectiva histórica de la tanatopraxia.
– Origen.
– Edad Media y Renacimiento.
– Renacimiento hasta nuestros días.
– Tanatopraxia y futuro.

2. Conceptos generales.
– Principales teorías de conservación.
– Deontología profesional.
– Metodología de trabajo.
– Creencias religiosas.

3. Introducción a la tanatopraxia.
– Instrumental básico.
– Productos químicos.
– Técnicas básicas.

4. Principios de medicina legal y forense aplicados a la actividad de tanatopraxia.
– Signos de la muerte.
– Fenómenos cadavéricos:
– Livideces e hipóstasis.
– Rigidez.
– Deshidratación.
– Espasmo cadavérico.
– Los fenómenos putrefactivos.
– Autolisis y sus fases.
– Procesos cadavéricos conservadores:
– Momificación.
– Corificación.
– Saponificación.
– Data de la muerte:
– Métodos que se pueden emplear para determinar la fecha y hora de la muerte.

5. Anatomía humana aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver.
– El cuerpo humano y sus sistemas: El sistema circulatorio, venoso y arterial.
– El sistema respiratorio.
– El sistema endocrino.
– El sistema digestivo.
– El sistema nervioso.
– El sistema esquelético.
– El sistema muscular.
– El sistema tegumentario.

6. Anatomía patológica e histología aplicada al proceso de descomposición y a la transmisión de enfermedades del cadáver.
– Las trasmisiones de las enfermedades del cadáver.
– Proceso de descomposición de los cadáveres.
– La célula.
– Membrana: Composición, estructura y funciones.
– Citoplasma: Composición, estructura y funciones.
– Núcleo: Composición, estructura y funciones.
– Los tejidos y su clasificación.

7. Instrumental, equipamiento, materiales y productos de tanatopraxia.
– Instrumental:
– Disección.
– Drenaje.
– Inyección.
– Aspiración.
– Material quirúrgico:
– Fungible.
– No fungible.
– Equipos:
– Aparatos de inyección.
– Aparatos de aspiración.
– Autoclave.
– Productos y fórmulas conservantes.
– Equipos de protección individual.

8. Técnicas de conservación o embalsamamiento del cadáver.
– Reseña histórica de las técnicas de conservación cadavérica.
– Las técnicas de conservación:
– Conservación vía arterial.
– Conservación de un traumático o autopsiado.
– Conservación temporal.
– Embalsamamiento.
– Zonas de abordaje de las arterias y venas.
– Técnicas de tanatopraxia.

9. Microbiología y parasitología aplicada al proceso de conservación y descomposición del cadáver.
– Bacterias:
– Estructura y morfología.
– Observación de bacterias.
– Nutrición.
– Conceptos de autotrofia y heterotrofia.
– Ciclo celular.
– Clasificación y tipología de bacterias.
– Infecciones y enfermedades productivas por bacterias.
– Mecanismos de defensa.
– Virus:
– Composición y estructura.
– Clasificación.
– Infecciones y enfermedades producidas por virus.
– Mecanismos de defensa.
– Parásitos:
– Clasificación.
– Identificación.
– Enfermedades producidas por parásitos.

10. Higiene y salud pública aplicada al proceso de transmisión de las enfermedades que pudiera tener el cadáver.
– Epidemiología: La prevención de enfermedades.
– Desinfección específica: Áreas de trabajo, superficies e instrumental.
– Salud pública.
– Prevención de enfermedades transmisibles.

11. Principios de medicina legal y forense aplicados a la actividad de tanatopraxia II.
– Muerte natural y muerte violenta: La autopsia judicial.
– Lesiones vitales y postmortem.
– Diligencia para levantamiento del cadáver.
– La necropsia.
– Causa de muerte violenta:
– Arma de fuego o arma blanca.
– Asfixias.
– Ahorcaduras y estrangulamiento.
– Sumersión.
– Accidentes de tráfico terrestre, marítimo y aéreo.
– Acción del calor y del frío.
– Electrocución, explosivos y radiaciones.
– Inhibición.
– Malos tratos y tortura.
– Toxicología:
– Áreas y aspectos de la toxicología.
– Clasificación de las sustancias peligrosas.
– La acción tóxica y sus fases:
– Fase de exposición.
– Fase toxodinámica.
– Fase clínica.
– Toxicidad de agentes químicos.
– Toxicología ambiental.
– Toxicología de alimentos.
– Toxicología social: Intoxicaciones por alcohol o medicamentos.

12. Técnicas auxiliares de tanatopraxia.
– Técnicas de sutura: Tipología y diferencias de aplicación.
– Técnica de reconstrucción.
– Técnica de tanatoestética.
– Técnicas de vendajes.
– Retirada de apósitos.

Nuestra Comunidad

Maria Luisa Puertas CruzLuis Enrique Alfonso HeinnsSoledad García BorregoDiego MPmjesus saniñigo
4.8/5 (32,160 reseñas)
Comillas

Maria Luisa Puertas Cruz

Hace 4 meses

Ha sido mi primer curso, he necesitado mucho apoyo en la plataforma y lo he recibido. Me atendió un equipo que desbordaba empatía y paciencia. Tuve problemas personales graves y me estuvieron apoyando, animando y no dejándome sola en ningún momento. La atención por correo electrónico, por Whatsapp y chat de plataforma inmejorable.
Como os decía en casa ocasión... Mil gracias , equipazo. Los temas estaban bien organizados, desarrollados y explicados. No pude asistir a ninguna de las tres reuniones en grupo, pero es maravilloso que hubiese la posibilidad, se agradece también el material extra que se recibió en varias ocasiones en correo electrónico como complementario. Muy satisfecha con el curso, material y equipo.

Comillas

Luis Enrique Alfonso Heinns

Hace 1 mes

Mi experiencia con el curso fue muy buena. Me pareció útil, bien organizado y con contenido claro y práctico. Pude aprender a mi ritmo y realmente sentí que estaba aprovechando el tiempo para mejorar profesionalmente.
Gracias de verdad por la oportunidad de realizar el curso. Se nota el esfuerzo por ofrecer formación de calidad sin coste, y eso se valora muchísimo. ¡Seguid así!

Comillas

Soledad García Borrego

Hace una semana

Muchas gracias, por darme esta oportunidad de impartir este curso con vosotros, a sido una experiencia muy bonita, para aprender todo lo que un escaparate puede expresar.
Solo con mirarlo desde fuera, te atrae, te invita a entrar y disfrutar con más detalle dentro en la tienda.
Gracias.

Comillas

Diego MP

Hace 1 mes

A sido un placer poder haber formado parte de este curso.
La profesora Yolanda es una gran profesional, al igual que todo el equipo.
Cualquier duda te la aclaraba y siempre animando para seguir adelante.
Espero poder participar en otro con ell@s.
Un fuerte abrazo para todo@s

Comillas

mjesus saniñigo

Hace 2 semanas

Es el primer curso online que realizó.
Me ha gustado mucho hacerlo. Al ponerme yo el horario ha sido muy fácil.
Espero poder realizar más en el futuro y que me ayuden a realizarlos con éxito.
Muchas gracias por todo.

Icono coste

COSTE:

Financiado por Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Icono modalidad

MODALIDAD:

Online.

Icono certificación

CERTIFICACIÓN:

Diploma emitido por la entidad impartidora.

Icono duración

DURACIÓN:

165 h.

Quieres buscar nuevos cursos

?

Puedes realizar una nueva búsqueda
si lo necesitas.