Teledetección Agrícola con Satélites y Drones: Impulsa tu Eficiencia en la Agricultura de Precisión

¿Sabías que la teledetección puede revolucionar tu forma de gestionar cultivos? Aprende a usar datos satelitales y de drones para tomar decisiones inteligentes en tiempo real.

Este curso te capacita para adquirir, procesar y analizar imágenes multiespectrales, hiperespectrales y térmicas, obteniendo información clave sobre el estado de los cultivos, estrés vegetal, riego y fertilización. Trabajarás con herramientas como QGIS y técnicas avanzadas de clasificación y análisis multitemporal.

Con enfoque práctico y aplicado, te formarás en agricultura de precisión, optimizando recursos, reduciendo costes y aumentando la productividad. Ideal para profesionales del sector agrícola, ingenieros, técnicos y emprendedores interesados en la innovación digital en el campo.

¡Inscríbete ahora y convierte los datos en ventaja competitiva para tu finca o empresa agrícola!

Objetivo general:

Realizar las operaciones necesarias para la teledetección aplicada a la agricultura a través del manejo de datos de diferentes tipos de plataformas (satélite y dron) y sensores (multiespectrales, hiperespectrales, térmicos) y extraer información temática.

Relación de módulos de formación:

Módulo 1: Introducción a la teledetección.
Módulo 2: Adquisición y tratamiento de los datos.
Módulo 3: Extracción de información temática.
Módulo 4: Teledetección de la vegetación.
Módulo 5: Agricultura de precisión.

Contenidos formativos:

1. Introducción.
– Introducción.
– Definición y antecedentes.
– Información que proporciona.
– Ventajas e inconvenientes de la teledetección.
– Plataformas y sensores.
– Fundamentos de la teledetección.
– La radiación electromagnética.
– El espectro electromagnético.
– Fuentes de energía.
– Interacción de la radiación con la atmósfera.
– Interacción de la radiación con la superficie.
– Datos e información.
– Concepto de imagen.
– Tipos de resolución.
– De los datos a la información.
– Aplicaciones servicios.
– Introducción a QGIS: visualización de datos raster y vectoriales, principales herramientas y operaciones.
– Visualización de imágenes en QGIS: satélite y aeroportado, multiespectral e hiperespectral.

2. Adquisición y tratamiento de los datos.
– Adquisición de datos.
– Escala de trabajo.
– Selección del sensor y fechas.
– Adquisición de verdad-terreno.
– Limitaciones de la teledetección.
– Proceso digital de imágenes.
– Corrección de imágenes.
– Corrección radiométrica.
– Corrección geométrica.
– Corrección atmosférica.
– Operaciones básicas con imágenes.
– Mosaicado.
– Composiciones en color.
– Elaboración de máscaras.
– Análisis estadístico.
– Técnicas de realce.
– Realce radiométrico.
– Realce geométrico.
– Fusión de bandas.
– Análisis visual de imágenes: fotointerpretación.
– Corrección de imágenes: geométrica y radiométrica.
– Tratamiento de datos dron.

3. Extracción de información temática.
– Análisis de variables.
– Análisis cualitativos y cuantitativos.
– Cálculo de índices y determinación de umbrales.
– Componentes principales.
– Análisis hiperespectral.
– Metodologías de clasificación.
– Clasificación supervisada.
– Clasificación no supervisada.
– Análisis multitemporal.
– Análisis estacional.
– Seguimiento de variables.
– Detección de cambios.
– Verificación de resultados.
– Operaciones con imágenes y realces: análisis visual y análisis espectral.
– Clasificación supervisada y no supervisada: clasificación de cultivos.

4. Teledetección de la vegetación.
– Características espectrales.
– Reflectancia.
– Emisividad.
– Características temporales.
– Ciclos fenológicos naturales.
– Vegetación cultivada.
– Instrumentos para el estudio de la vegetación.
– Índices de vegetación.
– Análisis multitemporal.
– Clasificación de cultivos.
– Seguimiento de la evolución del cultivo.
– Índices de vegetación aplicados a cultivos herbáceos y leñosos.
– Análisis multitemporal de cultivos.

5. Agricultura de precisión.
– Introducción.
– Definición.
– Situación actual y futuro.
– Procesos generales.
– Adquisición y registro de datos geolocalizados.
– Análisis de la información y toma de decisiones.
– Implementación de prácticas de cultivo.
– Evaluación y revisión.
– Beneficios de la agricultura de precisión.
– Aplicación precisa de semillas y nutrientes.
– Minimización del uso de pesticidas.
– Aumento de la eficiencia del riego.
– Optimización de la producción.
– Aplicaciones específicas de la teledetección.
– Generación de cartografía.
– Estado de desarrollo del cultivo.
– Análisis de la evolución del cultivo.
– Clasificación de cultivos.
– Detección de situaciones de estrés.
– Detección temprana de plagas.
– Evaluación de daños.
– Definición de áreas de manejo.
– Predicciones de cosecha.
– Generación de rutas óptimas.
– Análisis de la variabilidad y evolución de un viñedo mediante imágenes de satélite de muy alta resolución.
– Análisis del estado de un cultivo herbáceo con datos adquiridos mediante dron.

Nuestra Comunidad

Maria Luisa Puertas CruzAna DuránLuis Enrique Alfonso Heinnsraquel moyaNihal Sam
4.8/5 (31,775 reseñas)
Comillas

Maria Luisa Puertas Cruz

Hace 3 meses

Ha sido mi primer curso, he necesitado mucho apoyo en la plataforma y lo he recibido. Me atendió un equipo que desbordaba empatía y paciencia. Tuve problemas personales graves y me estuvieron apoyando, animando y no dejándome sola en ningún momento. La atención por correo electrónico, por Whatsapp y chat de plataforma inmejorable.
Como os decía en casa ocasión... Mil gracias , equipazo. Los temas estaban bien organizados, desarrollados y explicados. No pude asistir a ninguna de las tres reuniones en grupo, pero es maravilloso que hubiese la posibilidad, se agradece también el material extra que se recibió en varias ocasiones en correo electrónico como complementario. Muy satisfecha con el curso, material y equipo.

Comillas

Ana Durán

Hace 2 semanas

No es el primer curso que realizo con ellos, y mi experiencia es excelente. Te proporcionan el material, recursos adicionales, tienes un tutor a tu disposición... Me encanta la formación online, ya que te puedes organizar a tu medida, sin preocuparte de horarios de clase o de conexión. Espero recibir pronto nuevas ofertas de cursos.

Comillas

Luis Enrique Alfonso Heinns

Hace 2 semanas

Mi experiencia con el curso fue muy buena. Me pareció útil, bien organizado y con contenido claro y práctico. Pude aprender a mi ritmo y realmente sentí que estaba aprovechando el tiempo para mejorar profesionalmente.
Gracias de verdad por la oportunidad de realizar el curso. Se nota el esfuerzo por ofrecer formación de calidad sin coste, y eso se valora muchísimo. ¡Seguid así!

Comillas

raquel moya

Hace 1 mes

Ha sido una formación muy útil y bien organizada. Los tutores han estado siempre pendientes, resolviendo dudas rápido y con mucha claridad. Me ha servido para reforzar conocimientos en logística sostenible y aprender nuevas herramientas aplicables al trabajo diario. Muy recomendable por la atención y el contenido práctico.

Comillas

Nihal Sam

Hace 3 meses

El curso "NC24-002 - Habilidades para la gestión del tiempo y control del estrés" me ha parecido muy interesante y útil. Los temarios eran fáciles de comprender y contábamos con muchos recursos de apoyo (retos, actividades, etc.). Además, el docente fue muy amable y siempre estuvo dispuesto a ayudarnos con nuestras dudas, preguntas y aclaraciones.

Como mencioné anteriormente, el contenido de este curso es muy valioso para todos los ámbitos de la vida, ya que trata sobre cómo aprovechar el recurso más importante que tenemos: el tiempo.

¡Os recomiendo este curso a todos!

Icono coste

COSTE:

Financiado por Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Icono modalidad

MODALIDAD:

Online.

Icono certificación

CERTIFICACIÓN:

Diploma emitido por la entidad impartidora.

Icono duración

DURACIÓN:

60 h.

Quieres buscar nuevos cursos

?

Puedes realizar una nueva búsqueda
si lo necesitas.