Trazabilidad Agraria: Garantiza la Calidad y Seguridad de tu Cadena de Suministro
¿Sabías que la trazabilidad puede marcar la diferencia entre el éxito y la crisis en tu empresa agraria? Este curso te introduce en los fundamentos y aplicaciones prácticas de la trazabilidad en el sector agrario, desde la producción hasta la distribución.
Aprenderás a implementar sistemas de trazabilidad en explotaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras, con énfasis en la normativa europea y nacional, la identificación electrónica, y la gestión de crisis alimentaria. Además, te formarás en la utilización de tecnologías como el RFID y la codificación electrónica para mejorar la eficiencia y la transparencia en la cadena de suministro.
Con un enfoque práctico y actualizado, este curso te prepara para liderar la implementación de sistemas de trazabilidad que garanticen la calidad, la seguridad y la confianza del consumidor.
¡Inscríbete ahora y convierte tu empresa en un referente de trazabilidad y responsabilidad agraria!
Objetivo General:
Analizar los factores y los procesos que intervienen en la trazabilidad aplicada al sector agrario, con objeto de garantizar la traza de los productos desde el origen hasta su distribución y venta.
Contenidos formativos:
1. Concepto de trazabilidad.
– Importancia y responsabilidades del sistema de trazabilidad. Aspectos económicos y sociales.
– Concepto de trazabilidad y sus tipos.
– Importancia y responsabilidades de la trazabilidad.
– Aspectos económicos y sociales de un sistema de trazabilidad.
2. Trazabilidad y seguridad agraria. Legislación y normativa.
– Reglamentación comunitaria.
– Reglamentación complementaria de diversos países.
– Normas de carácter voluntario (sistemas certificables).
3. La trazabilidad aplicada al sector agrícola, ganadero y pesquero.
– Identificación de animales.
– Trazabilidad en la alimentación animal: Piensos.
– Explotaciones ganaderas y sector pesquero. Explotaciones de ganado vacuno. Explotaciones de ganado porcino. Explotaciones de ganado ovino y caprino. Explotaciones avícolas. Explotaciones lácteas: letra Q. Sector pesquero. Identificación electrónica-ventajas e inconvenientes.
– Sector primario: Explotaciones agrícolas. Protocolo EUREPGAP, QS, Reglamento Naturae. – Sistemas de identidad preservada. Trazabilidad de los productos con denominación de calidad.
4. La trazabilidad aplicada al proceso de producción.
– Trazabilidad hacia atrás. Proveedores y materias primas.
– Trazabilidad de proceso. Empresas transformadoras. Agrupación de la producción en lotes. Beneficios de la trazabilidad de proceso. Factores que afectan a la trazabilidad de proceso.
– Trazabilidad hacia delante. Clientes.
– Fases de la implantación de un sistema de trazabilidad. Estudio de los sistemas de archivo propios. Consulta con proveedores y clientes. Definición del ámbito de aplicación. Definición de criterios para la agrupación de productos y almacenaje en relación con la trazabilidad. Establecer registros y documentación necesaria. Establecer mecanismos de validación / verificación por parte de la empresa. Establecer mecanismos de comunicación inter-empresas. Establecer procedimiento para localización y/o inmovilización y, en su caso, retirada de productos.
– Procedimiento de trazabilidad documentado.
– Control de calidad.
– Coste de la trazabilidad.
5. La trazabilidad aplicada.
– Sistemas de trazabilidad en distribución: Requisitos.
– Codificación electrónica automática de productos. Conceptos básicos de identificación automática. Códigos de identificación. Identificación de productos. Identificación de agrupaciones (cajas y palets). Codificación de productos y agrupaciones de peso variable. Código electrónico de producto (EPC) / Sistemas de radiofrecuencia (RFID).
– Procesos de trazabilidad entre empresas de producción y transformación y las empresas de distribución. Intercambio de información entre empresas de producción y transformación y las empresas de distribución. Procesos y flujos de información entre empresas de producción y transformación y las empresas de distribución. Trazabilidad. Trazabilidad en las recepciones de empresas de distribución.
6. La trazabilidad como sistema de alerta temprana en situaciones de crisis.
– Alertas: Protocolos de las autoridades competentes. Red de alertas europea y españolas. Información y actuación en caso de alertas. Planes de respuesta alertas en otros países.
– Legislación sobre retirada de productos y alertas en productos agrarios. Normativa obligatoria de seguridad agraria sobre retirada de productos. Normativa voluntaria de seguridad agraria sobre retirada de productos.
– Retirada de Productos: Protocolos internos de las empresas, comunicación a los medios y tiempos de respuesta. Protocolos internos de las empresas de retiradas de productos o protocolos de crisis. Comunicación de retirada de productos en los medios: requisitos. Tiempos de respuestas e información disponible por las empresas para las autoridades competentes.
Nuestra Comunidad

COSTE:
Financiado por Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

MODALIDAD:
Online.

CERTIFICACIÓN:
Diploma emitido por la entidad impartidora.

DURACIÓN:
30 h.