Prevención y actuación frente a agresiones a sanitarios

Coste

Curso gratuito 100% financiado por el SEPE

Modalidad

Teleformación

Duración

100 h

Certificación

Diploma especialidad del catálogo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) emitido por la entidad impartidora

Objetivo General:

Identificar y aplicar las medidas preventivas más importantes para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en situaciones conflictivas en centros sanitarios y/o asimilados.

Contenidos formativos:

1. Conceptos generales de prevención.
1.1. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y Real Decreto 37/1997 de los Servicios de Prevención.
1.2. Metodología del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
1.3. Evaluación de Riesgos. Factores de Riesgo.
1.4. Daños derivados del trabajo. Accidente de trabajo y Enfermedad profesional.
1.5. Medidas preventivas para los distintos factores de riesgo.
1.5.1. Principales riesgos de seguridad en el personal de los centros sanitarios.

2. Legislación en materia de situaciones conflictivas (agresivas).
2.1. Introducción.
2.2. Situaciones físicas: las lesiones.
2.3. Situaciones verbales: amenazas, coacciones, injurias y calumnias.
2.4. La consideración de las agresiones contra el personal sanitario como delito de atentado.
2.4.1. Procedimiento.
2.4.2. Consecuencias.
2.4.3. Responsabilidades.

3. La comunicación.
3.1. Escucha activa.
3.2. Estructura de la Organización.
3.3. La comunicación en las organizaciones.
3.4. El trabajo emocional.
3.5. La conducta asertiva como habilidad social.
3.6. La persuasión como técnica comunicativa.
3.7. Recomendaciones para el manejo del paciente conflictivo y/o irritado.

4. Medidas preventivas frente a riesgos psicosociales.
4.1. Los factores psicosociales.
4.2. Consecuencias de una organización del trabajo inadecuada.
4.3. Evaluación y valoración de los factores psicosociales.
4.4. Medidas y actuaciones preventivas.

5. Planes autonómicos de prevención de situaciones conflictivas y/o agresivas con el personal sanitario
5.1. Planes de prevención.
5.2. Ejemplos de actuaciones autonómicas.
5.2.1. Andalucía.
5.2.2. Aragón.
5.2.3. Asturias.
5.2.4. Baleares.
5.2.5. Canarias.
5.2.6. Castilla y León.
5.2.7. Castilla la Mancha.
5.2.8. Comunidad Valenciana.
5.2.9. Galicia.
5.2.10. Madrid.
5.2.11. Murcia.
5.2.12. Navarra.
5.2.13 País Vasco.
5.2.14. La Rioja.
5.2.15. Ceuta.
5.2.15. Melilla.

Dirigido a:


  • Autónomo
  • Desempleados
  • Economía social
  • Empleado
  • Trabajadores en ERTE

Requisitos:

-No existen requisitos específicos para la participación en esta acción formativa, salvo que se deberá aportar la documentación necesaria. -Se reserva un porcentaje máximo de plazas destinadas para desempleados. -No hay plazas destinadas a funcionarios.

Preinscríbete

Preinscríbete en el curso

* Campos obligatorios
SELECCIONA GRUPO para pre-inscribirte.
Fecha límite de inscripción